El Poder de la Voz Femenina
En la Época Dorada de Hollywood, había reglas a seguir. ¿Quién puso estas reglas? Respuesta, los Estudios de Cine fueron los responsables. Los Estudios durante las décadas de 1920 y 1940 tenían el control total de todo lo que sucedía en Hollywood. Los contratos firmados por las estrellas de cine no solo se referían a su carrera profesional sino que tambien tenian control sobre su vida privada. Los Estudios tenían muchas cláusulas severas para asegurar dicho control. Esta época de Hollywood tuvo un importante y decisivo impacto en la voz de las mujeres dentro del mundo del cine y el espectáculo.
Una vez que la estrella de cine del momento firmaba un contrato con un estudio de Hollywood, esa actriz pasaba a ser “posesión del estudio”. Las actrices tenían que trabajar exclusivamente en películas producidas por el estudio que las había contratado y al que pertenecían. Respecto a la libertad de la que disponen los actores y actrices en nuestros días para “saltar” de un proyecto o rodaje a otro en aquella época era inimaginable . Simplemente ese derecho no existía. A los actores y actrices se les prohibía rechazar cualquier rol que el estudio les había adjudicado. Incluso si esa película podría significar algo extraordinario para su carrera profesional. Los estudios también tenían el derecho y así lo ejercieron de elegir el nombre artístico de las estrellas, sin considerar la opinión de los actores/actrices. ¿Habéis oído alguna vez algo sobre Lucille LeSueur? ¿No? Posiblemente por que vosotros las conocéis como Joan Crawford. Un nombre que ella con el tiempo admitió que odiaba.
Las actrices tuvieron que cambiar su apariencia física, según los deseos del momento de cada estudio por el que estaban contratadas. Muchas, por ejemplo, estaban obligados a tomar lecciones vocales para desarrollar una voz grave. Esta es la forma como Lauren Bacall se hizo conocida por su voz baja y sensual.
Los estudios también controlaron las relaciones de las estrellas de cine. A Jean Harlow por ejemplo, se le prohibio casarse porque el estudio sentía que disminuiría su atractivo sexual. Su contrato con MGM le dio al estudio la posibilidad de negarle su matrimonio. El embarazo también fue otra clausula que iba en contra de la mayoría de las reglas de todos los estudios. Muchos años despues, Ava Gardner reveló que tuvo varios abortos para evitar sanciones. Los estudios hicieron todo lo que ellos creían necesario y en su poder para mantener a sus actrices delgadas.
Judy Garland, “El Mago de Oz”, fue alimentada a la fuerza con anfetaminas, no solo para mantenerla alegre y despierta durante los largos días de trabajo, sino también para mantener su delgada figura. Asi mismo, se le animó a fumar cigarrillos para suprimir su apetito.
Pero también hubo muchas actrices durante la Época Dorada de Hollywood que defendieron sus creencias. Como la actriz Katharine Hepburn que desafió la regla de vestimenta que su estudio había implantado según la cual solo se permitía a los hombres usar pantalones. Mientras estaba en el set, el estudio le obligaba a no llevar los pantalones para hacer cumplir sus reglas. En lugar de usar una falda o un vestido como se le dijo, ella decidio caminar en ropa interior para desafiar este regla.
Lucille Ball tuvo un impacto enorme en Hollywood. No solo fue la estrella que reinventó las “formula” para realizar comedias en televisión de la forma que hoy conocemos en Hollywood, sino que fue la primera mujer en ser la protagonista de la serie televisiva “I Love Lucy”. Un programa de gran éxito en América y que todas las generaciones americanas de hoy dia de hoy conocen. El programa sustituyó a su personaje del típico papel de mujer vulnerable de Hollywood. Asi mismo, Lucille Ball demostró cuán poderosa podía ser una mujer cuando ella y su esposo Desi Arnaz crearon Desilu Productions. Lucille Ball se convirtió en la primera mujer en dirigir un estudio importante. Sin ella, el mundo no tendría series y películas de renombrado éxito tales como Mission Impossible y Star Trek. Estos conceptos cobraron vida gracias a la compañía creada por Lucille Ball.
Avancemos hasta nuestro días, al año 2020, una era en la que la voz de una mujer se ha convertido en algo esencial. Un momento de la historia donde la representación de la mujer ya no se queda en su apariencia física sino que lo que ella cree, piensa y representa cobra mayor fuerza que su mera belleza física. Las mujeres empiezan a tener una presencia física y una voz dentro del mundo de Hollywood actual indiscutible. Usan su fama para crear conciencia y alentar diferentes conflictos sociales en todo el mundo
Un buen ejemplo de este nueva faceta de la mujer dentro del mundo de Hollywood sería Emma Watson, de la conocida saga de películas Harry Potter. Emma fue nombrada Embajadora de buena voluntad de la ONU Mujeres. Ella se centra en el empoderamiento femenino en todo el mundo, fomentando la igualdad de género. Otro ejemplo sería Viola Davis, de las serie televisiva que se puede ver en Netflix America “How To Get Away With Murder” y en Netflix España “Como Defender a un Asesino”.Viola usa su voz para hablar sobre la diversidad. “Lo único que separa a las mujeres de color de cualquier otra persona es la oportunidad”. Esas fueron las emotivas palabras de Viola durante su discurso de aceptación en los Emmys del 2015. Se convirtió en la primera mujer de color en ganar un Emmy por la Mejor Actriz Principal de Drama.
Las actrices de todo el mundo ahora son capaces de rechazar o dejan papeles si los estudios no cumplen con sus solicitudes de igualdad de salario de sus co-protagonistas masculinos. Un gran e importante cambio desde que los estudios no se atreverían a ser desafiados.
Defiende lo que crees, haz oír tu voz, apoyémonos unos a otros. Revisita y empápate de la historia. La sociedad evoluciona. Haz oír tu voz , y la de los demás para conseguir que nuestro mundo sea un lugar mejor y más saludable para todos.
Después de más de 100 años de lucha para que las voces de las mujeres sean escuchadas, el mundo por fin está empezando a prestar atención.